
La concejal de Modelo de Ciudad, Sostenibilidad y Vivienda Digna en el Ayuntamiento de Palma ha sido la protagonista en la entrevista del día del programa 4 Directe que dirige y presenta Miguel Ángel Ariza. En la conversación, Truyol ha abordado asuntos de la actualidad más local, como las problemáticas que existen en el barrio palmesano de Camp Redó, y que denuncian desde su Asociación de Vecinos. Ha defendido, que según su parecer, «los servicios que se dan en el Ayuntamiento de Palma son mejorables» y que no comparte que «estemos peor cada día. Desde el Ayuntamiento se han producido mejoras, en Camp Redó. Estamos dando subvenciones que nunca se habían dado hasta ahora», ha explicado.
Referente a la falta de atención que expresaba la Asociación de Vecinos de de Camp Redó también en 4 Directe, Truyol ha manifestado que «no es cierto que se den ayudas solo a asociaciones de vecinos afines. Eso es totalmente inadminisble».
VIVIENDA Y OKUPACIÓN
Truyol también ha tenido tiempo para denunciar que le consta que «hay grandes propiertarios que acaparan casas, no alquilan y cuando lo hacen se aprovechan para poner cantidades inasumibles».
En el currículum de la responsable de Vivienda Digna en el consistorio palmesano, consta que se implicó en colectivos y movimientos sociales, entre casas okupadas y asambleas. «Participé en movimientos okupas para reivindicar el derecho a la vivienda», ha expresado. «Es algo que se debe combatir. Una cosa es la vivienda y otra el derecho. En el Ayuntamiento hemos denunciado y combatido la okupación ilegal, pero no tenemos competencias en este ámbito», ha dicho Truyol.
De cada vez más gente no puede asumir el coste actual de la vivienda y tiene que recurrir a vivir en una caravana. Sobre ello, Truyol ha manifestado que «es terrible, inhumano. Es totalmente dramático. No se puede vivir en una caravana. Según un estudio del Ayuntamiento de Palma, una persona que viva sola necesita 1.400 euros mensuales para vivir. Mucha gente no tiene esos ingresos y el mercado de la vivienda crece, los precios del alquiler no dejan de subir», ha denunciado.
POLÉMICO PGOU
Referente a la problemática existente con el famoso Plan General de Ordenación Urbana, Truyol ha manifestado su optimismo por que este pueda ser aprobado «en breve», a la vez que ha explicado que actualmete en la capital balear «solo se pueden construir 20.000 viviendas».
OBRAS EN EL PASEO MARÍTIMO
La actual reforma de la fachada marítima de Palma ha paralizado muchos negocios que se encuntran en primera línea de mar, algo que provoca un grave problema para muchas familias. Respecto a ello, Truyol ha defendido que la obra se realice en todo el Paseo Marítimo a la vez: «Si fragmentamos las obras en tramos, la renovación se alargará en el tiempo. Y nos interesa que sea lo más breve posible», ha argumentado.
ACUSADA Y CANDIDATA
«Estoy acusada por unos hechos en los que está demostrado que no hubo delito», ha expresado Truyol, candidata de MÉS en los próximos comicios locales. Preguntada sobre si renunciaría a presentarse a las elecciones en caso de salir culpable del juicio por el ‘Caso Vertidos’, la concejal ha dicho que eso «es ficción, son hipótesis. No me he planteado salir culpable del proceso», a la vez que ha expresado también su opinión sobre el ‘Caso Cursach’: «La Justicia no está mostrando su mejor cara últimamente. Hay mucha gente que está absuelta».
Truyol también ha tenido tiempo de defender al alcalde José Hila en este asunto: «El alcalde ha pedido disculpas por el Caso Cursach, no estaban forzadas sus declaraciones», ha cicho.