
El consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno autonómico de las Islas Baleares, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la directora general de Empleo, Catalina Cabrer, han presentado las cifras del desempleo de este mes de julio, que se consolida en 29.178 personas. Una cifra que constata la fortaleza del tejido empresarial de Baleares y con la cual las islas lideran el descenso del desempleo en España. En cuanto a la afiliación, las islas han registrado 635.357 cotizantes este mes. El consejero ha manifestado su satisfacción por estas cifras, «fruto del impulso empresarial y del esfuerzo de los trabajadores».
«Esto no significa que el mensaje sea triunfalista ni mucho menos, porque la verdad es que nuestro mercado laboral tiene un desajuste con la mano de obra cualificada. Lo sabemos y de hecho, así nos lo han trasladado todas las patronales con las que nos hemos reunido. Baleares tiene un problema de falta de mano de obra cualificada y por eso nuestras políticas activas de empleo pasan ineludiblemente por la formación. Baleares no debe importar mano de obra cualificada, debe cualificar aquí a sus propios trabajadores».
El desempleo en Baleares se consolida por debajo de las 30.000 personas. En concreto, la cifra de desempleados en julio ha sido de 29.178 personas, lo que representa un descenso de 5.828 personas respecto al mismo mes de 2022, una caída porcentual del 16,6%, que contrasta con el descenso interanual del resto de España, que se sitúa en el 7,14% menos. No obstante, cabe destacar un aumento intermensual respecto a junio de 854 desempleados más, lo que se traduce en una variación intermensual del 3,02%. Un comportamiento habitual en este mes, y que ya ocurrió el año pasado, como ha explicado Cabrer.
En cuanto a la afiliación, la Seguridad Social ha ganado una media de 12.912 afiliados en julio en Baleares. Esto supone un crecimiento del 2,07% y el mayor aumento mensual en términos absolutos de España. Ante estas cifras, la variación anual arroja un aumento de 28.710 personas, un 4,73% más que en julio de 2022. Así, las islas han alcanzado los 635.357 cotizantes este mes. «Una cifra claramente buena que evidencia la potencia de nuestra economía y de nuestro tejido empresarial. Al fin y al cabo, son las empresas las que generan puestos de trabajo».
Este julio se han firmado 43.700 contratos, lo que supone un descenso mensual de 5.521 y una bajada interanual de 7.584. Del total de contratos firmados, 30.331 fueron indefinidos y 13.369 temporales. En cuanto al desempleo administrativo del mes de julio, se sitúa en el 4,4%.