El VRS provoca cada año una carga significativa de enfermedad, tanto en términos de infección como de hospitalización y estancias en la UCI, en los niños más pequeños y especialmente en los prematuros, aquellos con patologías subyacentes y los niños sanos menores de seis meses.
El VRS es la principal causa de bronquiolitis, que consiste en la inflamación de los bronquios y bronquíolos y representa el 80 % de las enfermedades respiratorias y hospitalizaciones en niños menores de un año. Se estima que un 10 % de los niños la padecen, que un 1-2 % requiere hospitalización y que un 10 % de los hospitalizados ingresan en la UCI. Aunque la enfermedad es más común y grave en niños prematuros o con patologías graves, dado que es una enfermedad muy frecuente, la mayoría de los afectados son niños sanos.
La complicación más común de la infección aguda es la dificultad respiratoria, que muchas veces requiere oxígeno u otras medidas de asistencia respiratoria. Los niños más pequeños también pueden tener dificultades para alimentarse. Además, pueden ocurrir infecciones por otros microorganismos, principalmente otitis o neumonía, así como infecciones generalizadas.
Además de las complicaciones a corto plazo, la infección por VRS en los primeros meses de vida está asociada con la aparición de asma y episodios de sibilancias (dificultad respiratoria con «silbidos»).
La inmunización con nirsevimab
La Consejería de Salud ha decidido incluir la inmunización con nirsevimab para todos los niños de los siguientes grupos durante la temporada 2023-2024:
- Niños con patologías o condiciones consideradas de riesgo para infección grave por VRS:
- Prematuridad de menos de 35 semanas, hasta los 12 meses de edad.
- Cardiopatías congénitas con afectación hemodinámica significativa, hasta los 24 meses.
- Displasia broncopulmonar, hasta los 24 meses.
- Otros, como inmunosupresión grave, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares o pulmonares graves, síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes, síndrome de Down, fibrosis quística y pacientes en cuidados paliativos, hasta los 24 meses.
- Niños sanos: todos los que cumplan seis meses de edad durante la temporada de VRS o que nazcan en ella. Esto incluye a todos los niños que hayan nacido desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.
En octubre de 2022, la Unión Europea autorizó un anticuerpo monoclonal, el nirsevimab, que ha demostrado ser seguro y altamente efectivo para prevenir la enfermedad, especialmente en sus formas más graves, y proporciona protección durante prácticamente toda la temporada de circulación del VRS. Este medicamento se administra en una sola dosis por vía intramuscular y se puede administrar con seguridad y eficacia desde el nacimiento. Por lo tanto, los profesionales de salud pública y las asociaciones de pediatría y vacunología recomiendan su uso para todos los lactantes en la primera temporada de circulación del VRS (que es similar a la temporada de circulación de virus respiratorios, de octubre a marzo del siguiente año).
La Consejería está en proceso de adquirir el medicamento (con una inversión total de 1.9 millones de euros) y organizar la campaña. Informará a los profesionales y al público sobre el inicio, los circuitos y los lugares de administración.
La protección de los niños contra esta enfermedad es un beneficio para ellos, sus familias y la sociedad en general. Por lo tanto, la colaboración de todos los sectores involucrados, incluidas las familias, será esencial.