Els assistents a la Jornada al palau dels reis de Mallorca a Perpinyà. Foto Maïté Torres, Madeinperpignan.
La Euroregión Pirineos Mediterránea, en su evento celebrado el pasado 17 de octubre en Perpiñán, presentó Cesam, un programa enfocado en economía circular y soluciones sostenibles para la agroalimentación en la zona mediterránea. Esta iniciativa, apoyada con fondos europeos, busca lograr una gestión sostenible del agua y de los recursos en el sector agroalimentario de Cataluña, Islas Baleares y la región de Occitania.
El programa ya ha impulsado la creación y desarrollo de innovaciones, como soluciones para una mejor recuperación de residuos del agua, la reducción de desechos mediante la reutilización de envases y la estimulación de plantas con luz para disminuir su necesidad de agua. Las empresas responsables de estas soluciones innovadoras tienen su sede en la Euroregión.
Eva Doya Le Besnerais, representante del Gobierno de la Generalitat en Francia, enfatizó la importancia de la cooperación regional en el contexto actual de desafíos globales y cambios climáticos, argumentando que proyectos conjuntos pueden contrarrestar el escepticismo y desconfianza que prevalece en el ambiente internacional.
En la jornada, empresas participantes en Cesam presentaron soluciones en desarrollo, como sistemas de reutilización de envases y máquinas para la recarga de productos en envases reutilizables. También se destacó la tecnología basada en la luz para el tratamiento de plantas, la cual permite reducir pérdidas en la cadena de producción y mejorar la densidad nutricional de los vegetales.
El proyecto Cesam, con un presupuesto total de 3.022 millones de euros, apoyará a startups innovadoras en la región que aborden desafíos relacionados con el tratamiento y reutilización de aguas residuales, diseño ecológico de envases, optimización de procesos con enfoque circular y valorización de subproductos. La Euroregión tiene planes de lanzar una convocatoria de proyectos el próximo año con un fondo de 900.000 euros para integrar a unas veinte nuevas startups. La iniciativa busca responder a los desafíos del cambio climático en el sector agroalimentario, con un énfasis especial en la gestión de recursos hídricos en las regiones de Baleares, Cataluña y Occitania.