En el programa de radio «4 Directe,» dirigido por Andrés Lasaga, Óscar Fidalgo, Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, anunció importantes cambios y medidas que están destinados a mejorar la vivienda y la eficiencia administrativa en la ciudad. Uno de los cambios más destacados es la adhesión de Palma al decreto de emergencia habitacional aprobado por el Govern Balear.
En la entrevista, Fidalgo explicó que el Ayuntamiento de Palma está trabajando en colaboración con técnicos y siguiendo las directrices generales para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo urbano y la vivienda en la ciudad. En particular, destacó la importancia de establecer límites en el crecimiento en altura, allí donde ya estaba establecido como zona c, como Santa Catalina o Son Espanyolet entre otras zonas.
«Lo que hicimos ayer es presentar las reglas del juego que permite el decreto de emergencia habitacional», afirmó Fidalgo. Este enfoque busca equilibrar el desarrollo y el cambio de uso en Palma, asegurando que se respeten las zonas donde no tiene sentido la transformación de espacios comerciales en viviendas.
Además de las medidas relacionadas con el desarrollo urbano, Fidalgo anunció que están trabajando para acelerar los expedientes administrativos cuando la ley lo permite. Esto tiene como objetivo reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia en la atención a la ciudadanía.
«En breve anunciaremos los detalles para hacer más rápidos los expedientes administrativos allí donde la ley nos permite acelerar procesos», aseguró Fidalgo.
En un esfuerzo por garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan realizar trámites de manera eficiente, el Ayuntamiento de Palma planea establecer una «ventanilla única» para las personas mayores, evitando así la brecha tecnológica y facilitando la comunicación y el procesamiento de solicitudes.
Fidalgo también mencionó la reordenación de los servicios de urbanismo para abordar más de 300 expedientes de obra mayor y más de tres mil de obra menor que estaban pendientes de tramitar.
«La administración, cuando más necesita atender a la ciudadanía, estaba colapsada por la anterior administración del Ayuntamiento de Palma, y estamos trabajando para resolver esta situación», concluyó Fidalgo.
Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los residentes de Palma y agilizar los procesos administrativos en la ciudad. La adhesión al decreto de emergencia habitacional del govern de les Illes Balears de Marga Prohens es un paso significativo hacia la resolución de los desafíos en materia de vivienda y urbanismo en Palma.
Con el compromiso de trabajar en colaboración con la sociedad civil y prestar una atención eficiente a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Palma está decidido a hacer de la ciudad un lugar aún mejor para vivir. Para ello quiere personalizar la atención a las personas mayores y evitar la brecha digital así como dar salida al gran colapso administrativo de forma eficiente.